jueves, 10 de marzo de 2016


Esta imagen ha sido editada con el programa informático GIMP. Hemos estado bastante tiempo trabajando con dicho programa y  es muy recomendable, la verdad que ha sido una buena experiencia ya que he aprendido algo nuevo.

jueves, 29 de octubre de 2015

BIT y BYTES



   La información que maneja un ordenador es digital y está escrita en códigos binarios.

   BIT: Es una unidad mínima de información. (BInary digiT)

   BYTE: Es una combinación de 8 bits. Tiene 8 elementos y cada uno de ellos puede adquirir 2 valores distintos, 0 o 1, de esa manera, pueden formarse 256 bytes diferentes.

Como el byte es una unidad muy pequeña, suelen utilizarse múltiplos suyos como:

  • Kilobyte (KB) = 1024 B.
  • Megabyte (MB) = 1024 KB.
  • Gigabyte (GB) = 1024 MB.
  • Terabyte (TB) = 1024 GB.


   DIFERENCIA:
   Un byte esta compuesto por 8 bits. Un bit es más pequeño que un byte.


   EJERCICIOS

   1. Busca en Internet la tabla de códigos ASCII y escribe utilizando dicho código las siguientes palabras: mouse, Santomera, ESO ¿Cuántos Bytes tiene cada palabra? ¿Y cuántos bits?.

mouse: 109111117115101     2 bytes  15 bits
Santomera: 839711011611110910111497     3 bytes  24 bits  
ESO: 698379     1 byte  3 bits 



   4. Averigua la capacidad en GB del ordenador que estas utilizando, y comprueba de cuánto espacio libre dispone.

Capacidad en GB de mi ordenador: 236 GB
Espacio libre disponible: 204 GB

 

Componentes del ordenador


                                               COMPONENTES DEL ORDENADOR

   HARDWARE: Son las partes físicas del ordenador.

  SOFTWARE: Componentes lógicos del ordenador. Es el conjunto de programas que utiliza el ordenador para tratar información. 


                                                    

                                                              

Pincha en la imagen para ver los componentes del ordenador.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Historia de la informática

    Leonardo Da Vinci (1452-1519)
Como en tantos otros campos trabajó su desarrollo sobre papel, aunque no llegó a construir ningún prototipo.
                          

 
  










Blaise Pascal (1623-1662)
Construyó máquinas calculadoras con el fin de aliviar el trabajo de contabilidad de recaudadores de impuestos. Esas máquinas eran conocidas como pascalinas.
           
 
  









 
Wilhelm Gottfried (1646-1716)
Su calculadora era capaz, por medios mecánicos, de multiplicar y dividir.
           
 
  











Joseph Marie Jacquard (1752-1834)
Fue el precursor del sistema de grabación de datos. Construyó pianos mecánicos y pianolas.
          
  












Charles Babbage (1791-1871)
Diseñó la máquina analítica, una máquina capaz de hacer cálculos a través de instrucciones guardadas, no de forma mecánica.

          

  










 Herman Hollerith (1860-1929)
En 1880 construyó la máquina tabuladora que servía para controlar el censo mediante un sistema de tarjetas perforadas. Se utilizó para tabular el censo de ese año en los Estados Unidos.

Fue el primer intento coronado por el éxito de automatizar el tratamiento de grandes volumenes de datos.